1 Mayo : diya d’a clase treballadera
En 1889, el primero de Mayo quedo instituido como el Día de la Clase Trabajadora. Se estableció para perpetuar la memoria de los trabajadores que fueron detenidos y ajusticiados por manifestarse en Chicago por la jornada laboral de ocho horas. Fue emprendida por trabajador@s norteamericanos e inmediatamente se convertiría en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.
Es el día mundial del trabajo contra el capital, el día de lucha y combate de la clase trabajadora contra el sistema de explotación capitalista. Es el día que debe servir para manifestar con mayor claridad y vehemencia la lucha de clases ¿O alguien piensa que ya no existen personas que explotan y personas explotadas?
Es un día en el que las mujeres una vez más tenemos que dejarnos oír, pues la incorporación de las mujeres al mundo laboral, trajo consigo problemas que aun hoy tienen flecos por resolver. En las sociedades occidentales todavía perviven bastantes resquicios de un machismo que no termina de asumir que las mujeres puedan ser iguales que los hombres. Por eso, temas como la desigualdad salarial, las trabas a las bajas por maternidad o el desequilibrio en el reparto de las tareas del hogar siguen afectando a buen número de mujeres trabajadoras.
Recordemos que las mujeres tienen menos acceso que los hombres a la formación continuada en las empresas. Que los estudios dicen que la labor no remunerada de la mujer en el hogar, representa un tercio de la producción económica mundial. Y que las mujeres, continúan ganando menos de lo que ganan sus homólogos masculinos.
Por todo esto el Primero de Mayo sigue siendo un gran día de lucha. De recordar el combate obrero no ha cambiado. Es el origen del movimiento obrero moderno.
Sin embargo hoy es necesario darle mayor profundidad. No basta con recordar románticamente a la clase obrera de aquellos días de 1889 o 1906. Ahora hay que unir a todos los sectores explotados como su gran día: es también el día de la gente que trabaja en el medio rural, l@s estudiantes, las mujeres; es el día de la clase trabajadora.
El día de las personas desempleadas a las que no podemos olvidar y menos en estos tiempos que corren, en los que cada día son más las personas que están en esta situación.
Es un día más,un día importante, en el camino hacia la revolución social, la revolución cultural, contra la ideología, la tradición, la cultura y las costumbres burguesas y capitalistas.
Deja una respuesta