Mullers n'aizión

Aquí hay vida. Yesa No.

Manifiesto:

Zaragoza, 14 de noviembre de 2010

“Aquí hay vida. Yesa NO”

“Los grandes embalses son TRASVASE”

Quienes hoy nos manifestamos aquí, en Zaragoza, queremos hacer llegar al Gobierno de Madrid, a su Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino y al Gobierno de Aragón nuestro total rechazo a su nuevo intento de recrecer el embalse de Yesa. La Declaración de Impacto Medioambiental aprobada el pasado 14 de agosto, es un paso en este sentido propiciado por una administración gestora de los ríos que actúa de forma prepotente y una administración medioambiental cobarde y sumisa ante los dictados de quienes quieren convertir nuestro río Aragón en un cadáver inundado y envuelto en hormigón.

Lo hemos dicho hasta la saciedad y lo repetimos hoy:

  • El recrecimiento de Yesa es un proyecto profundamente injusto con una comarca que ya sufrió con el actual embalse la sangría de 1.500 de sus vecinas y vecinos. Injusto porque anegaría 1.500 nuevas Has. que se sumarían a las 2.400 que hoy ya se hallan inundadas y son soporte vital de los pueblos rivereños.
  • El recrecimiento de Yesa es un atentado irresponsable contra la tranquilidad y vida de cientos de personas que viven aguas abajo de la presa y están viendo como se les oculta información relevante sobre la estabilidad de las laderas, la falla donde se asienta la presa o las millonarias inversiones que se están haciendo para parchear lo que no tiene solución racional.
  • El recrecimiento de Yesa supone la destrucción de varios kilómetros del Camino de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad, y de varias Has. que son espacios protegidos y declarados zonas LIC o ZEPAs.

Además el recrecimiento de Yesa es un proyecto disparatado y despilfarrador de fondos públicos que ha visto como su presupuesto pasa de 113 a 260 millones de euros. Ante ello los partidos políticos, PSOE-PP-PAR-IU, que en otras ocasiones se escandalizan y montan grandes broncas, ahora callan cuando no, de forma absolutamente increíble piden celeridad para que continúe esta esperpéntica escalada. Y esto es profundamente insolidario porque se tiran fondos públicos en algo que poco aportará a la mayoría, mientras se recortan gastos sociales e inversiones necesarias, en este momento de grave crisis.

También nos encontramos aquí para denunciar la manipulación a la que se viene sometiendo, desde hace décadas, a la población de Zaragoza, en lo que tiene que ver con su abastecimiento de boca. El sistema que financió la Unión Europea para nada contemplaba el recrecimiento de Yesa. Más bien al contrario obligó a su desvinculación. Se entiende mal cómo las personas encargadas actualmente de la gestión del ayuntamiento de Zaragoza PSOE-PAR quieren hacer pagar, con el consentimiento del PP e IU, una parte de los 260 millones de euros que cuesta el recrecimiento llevándolos al recibo del agua, que podría llegar a duplicarse. Zaragoza tiene su propio embalse en La Loteta y la Ley de Aguas establece la prioridad ante otros usos del de boca. La cuestión es clara y sólo los intereses que algunas personas tienen en convertir a la población zaragozana en impulsoras del recrecimiento y paganas de su coste, explica que alguien ponga en duda un derecho que a Zaragoza nadie le debiera discutir.

Pero Yesa no es un hecho aislado. El recrecimiento de Yesa forma parte de una manera caduca de entender la gestión de nuestros ríos y que atenta directamente contra el espíritu de la Directiva Marco de Aguas. Una vez más el estado español intenta burlar la legislación europea con maniobras dilatorias e interpretaciones torciteras. Por eso los caudales ambientales se encuentran en peligro, los calendarios de aplicación para conseguir el buen estado de las masas de agua se pretenden dilatar al máximo posible, el principio de recuperación de costes se escamotea con supuestos intereses generales que no son sino los de algunos grupos de presión con gran influencia en los gobiernos. Y por eso el Delta del Ebro y nuestros ríos se hallan amenazados con los embalses ya existentes y los proyectados o en construcción. Hoy denunciamos el borrador de PHCE presentado que lejos de apostar por el respeto a los ríos no hace sino aumentar los embalses ya planificados en el pasado, anunciando lo que sería el definitivo holocausto de nuestros ríos.

Pero también queremos hoy poner blanco sobre negro lo que supone el recrecimiento de Yesa y los grandes embalses. Su objetivo definitivo, su razón de ser última, no son los regadíos, los abastecimientos de boca o la consecución de caudales ambientales. Aquellos son los que se nombran en la planificación oficial pero su verdadera finalidad, la no escrita pero sí declarada, son los trasvases. Y hoy aquí lo volvemos a gritar con rotundidad TRASVASES NO. Una y otra vez se nos intenta engañar, una y otra vez nuestrxs gobernantes (mejor dicho malgobernantes) nos ponen caras amables para que nos confiemos, pero lxs conocemos bien. El trasvase que no hacen por delante lo intentan por detrás y allí están los movimientos realizados hacia Barcelona o las reiteradas peticiones que, en este sentido, llegan desde la costa. Por eso denunciamos el modelo territorial que se quiere imponer en el conjunto del Estado que pretende, ante todo, servir los intereses especulativos del litoral mediterráneo. No han aprendido de la grave crisis a la que este modelo nos ha llevado y siguen empeñados y empeñadas en sacar sus dividendos a costa del patrimonio colectivo. Y siguen en su empeño de convertir el agua en un recurso privatizado del que sacar jugosos beneficios mediante la explotación de infraestructuras creadas con ingentes recursos públicos. Siempre han impulsado los grandes embalses cuando querían impulsar trasvases y ahora no va a ser diferente.

Por todo ello quienes hoy aquí nos manifestamos gritamos con más fuerza que nunca:

AQUÍ HAY VIDA. YESA NO

LOS GRANDES EMBASES SON TRASVASE

NO AL CHANTAJE A ZARAGOZA

RÍOS CON AGUA. RÍOS VIVOS

 


 

Apoyos:

  1. A Clau Roya
  2. AC Almugabars
  3. AC Bente d´Abiento
  4. AC Ixes de Reclizas
  5. ACUDE
  6. AEMS Ríos con Vida Aragón
  7. A Enrestida
  8. Afectados por el embalse del Val
  9. ANSAR (Asociación Naturalista de Aragón)
  10. APUDEPA (Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés)
  11. ARA Cultural
  12. Ara-Info
  13. ARIS (Asociacion por el Replanteamiento Integral de la Salud)
  14. Asociación de Amigos de la Galliguera
  15. Asociacion Amigos de Lechago
  16. Asociación Aqueras Montañas de Jaca.
  17. Asociación Gállego Activo
  18. Asociación de Nabateros D´a Galliguera
  19. Asociación PIRINEO VIVO
  20. Asociación sociocultural “El Cantero de Torrero”
  21. Asociación Vecinal de la Madalena “Calle y Libertad”.
  22. AVV La Paz
  23. AVV Venecia- Montes de Torrero
  24. Ateneo Libertario La Idea (Madrid)
  25. Ayuntamiento de Artieda
  26. Ayuntamiento de Biscarrués
  27. Biblioteca Frida Kahlo
  28. Bloque Independentista de Cuchas
  29. Caracol Zaragoza
  30. Casa de l’Aigua
  31. Casal Popular Panxampla (Tortosa)
  32. CATA (Colectivo Asambleario de Trabajadores de Aragón)
  33. CGT (Confederación General de Trabajadores)
  34. Cha (Chunta Aragonesista)
  35. Chobentú Aragonesista
  36. Club de Montaña Paco Ponzán (Zaragoza)
  37. Consejo Nacional de la Juventud de Aragón
  38. Coordinadora Antifascista de Zaragoza
  39. Coordinadora Biscarrués- Mallos de Riglos
  40. Ebro Vivo
  41. Ecologistas en Acción de Aragón
  42. Ecologistes en Acció de Catalunya
  43. El Megáfono
  44. Estau Aragonés
  45. Fundación Nueva Cultura del Agua
  46. Iniciativa Ciudadana YESA+NO, VIDA+SI de Sangüesa
  47. Ingenieros sin Fronteras Aragón
  48. Izquierda Anticapitalista
  49. Jalón Vivo
  50. Jóvens de les Terres de l’Ebre
  51. Komando Güebo
  52. La Gallina Soundzz
  53. Los Verdes de Aragón
  54. Monkey Business
  55. PCPE (Partido Comunista de los Pueblos de España)
  56. Pedalea
  57. Plataforma en Defensa del Agua y la Tierra
  58. Plataforma en Defensa de l’Ebre
  59. Plataforma en Defensa del Matarraña
  60. Plataforma del río Queiles
  61. Portal de contenidos alternativos http://www.adeban.org
  62. Purna
  63. Puyalon de Cuchas
  64. Red de Economía Alternativa y Solidaria de Aragón
  65. Red Latina Sin Fronteras (Málaga)
  66. Rojo y Negro Digital
  67. SEO (Sociedad Española de Ornitología)
  68. Sindicato Solidari (Navarra)
  69. STA – SOA (Sendicato d´os/as Treballadors/as d´Aragón – Sindicato Obrero Aragonés)
  70. Stonewall Aragón
  71. Tierra Aragonesa
  72. WWWF-España (World Wildlife Found)
  73. Xarxa per una Nova Cultura de l’Aigua (Catalunya)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s