[Charla] Transfeminismo bollo: otra manera de hacer política + [Exposición] Cuerpos insumisos atados al placer
FEBRERO FEMINISTA 2011
4ª Semana: Visibilidad transfeminista
[Charla] Transfeminismo bollo: otra manera de hacer política
[Exposición] Cuerpos insumisos atados al placer
Lunes 21 de febrero, 20:00 horas, en el CSO Kike Mur
[Charla] Transfeminismo bollo: otra manera de hacer política
sus aportaciones al discurso feminista desde la perspectiva trans han sido fundamentales en los debates y las prácticas feministas actuales. Su trabajo, como sindicalista, ha estado centrado en los derechos de las personas migrantes.
Laura Bualho activista feminista, fundadora e integrante del Colectivo Trans Galiza.
Entrevista realizada por Diagonal:
http://www.diagonalperiodico.net/No-es-tan-dificil-aplicar-la-ley.html
[Exposición] Cuerpos insumisos atados al placer
La exposición consta de cinco paneles en los que se emplea la técnica del collage, no para hacer arte, sino para hacer una reivindicación política.
Expresáte en los murales!
descargar pdf: 20110221-CuerposInsumisosZGZ
- El primer panel se consagra al 40º aniversario de Stonewall, con
fotografías históricas sobre esa “caída de una horquilla que se oyó en todo el mundo”, como definió John D’Emilio a la primera revuelta LGTB.
- El segundo panel aborda la transexualidad y su psiquiatrización en la actual legislación, cuya despatologización es el principal eje reivindicativo del Octubre-Trans.
- El siguiente contenido es la intersexualidad, con imágenes que sirven para cuestionarse -hasta su desaparición- géneros e identidades sexuales “oficiales” basados en la genitalidad.
- El cuarto módulo temático está inspirado en la imaginería queer, con montajes de gran intencionalidad política y de fuerte provocación ante la sexualidad y el erotismo normalizados.
- El último panel está dedicado a las drag kings, mujeres que se visten de hombres, para disfrutar de sus privilegios dentro de una sociedad machista o para exagerar hasta la burla los estereotipos de la masculinidad.
En definitiva, una forma visual de mostrar la resistencia ante el reduccionismo de los cuerpos, porque, como escriben los Gudari Kings en la guía de la exposición:
en nuestros cuerpos escribimos la política de nuestras vidas
Esta entrada fue publicada el 21 febrero, 2011 por aclauroya. Se archivó dentro de Convocatorias, febrero feminista, Feminismo, Movimientos socials .
Deja una respuesta