Basta de agresiones culturales y asesinatos de mujeres
Malala Yousafzai, niña pakistani de 15 años ha sido esta semana dada de alta tras dos meses ingresada en un hospital de Inglaterra. La joven luchadora ha estado gravemente herida tras ser tiroteada por talibanes por defender y difundir la cultura y educación femenina en una escuela. Mientras en los medios de comunicación se extiende la noticia como una buena nueva, a nosotras se nos corrompe el sentido por ver como desvían la atención a la recuperación de Malala y no a los gobiernos y raíz del problema que permiten estas atrocidades. Además esta noticia ha sido acompañada por la primera muerte por violencia machista del año ocurrido en Valencia, donde un hombre (por llamarlo de alguna manera) ha degollado a su expareja de 33 años.
No se puede comenzar el año de peor manera.
La violencia machista ataca día a día cuerpo a cuerpo, mujer a mujer. Aunque no seamos nosotras las que somos atacadas individualmente somos vejadas igualmente cada vez que nos enteramos de una nueva noticia de esta índole. Duele como puñaladas encender la televisión y sentir la impotencia que causa la tortura a la que son sometidas millones de mujeres y niñas en el mundo simplemente por el hecho de ser mujer. El torturador se lanza a ello por envidia, celos y sentimientos de inferioridad frente a ellas, mujeres dueñas de sus cuerpos y mentes que luchan por difundir su mensaje personal al resto de mujeres del mundo para provocar eco.
Desde ACR queremos reivindicar el derecho de las mujeres de todo el mundo a la educación, la cultura, y a defender sus derechos como personas humanas que somos, ya que somos tratadas como ratas según el lugar donde se ha nacido. Nuestra impotencia y ataque concretamente va dirigido a los gobiernos de nuestros países simplemente observadores. Gobiernos formados mayoritariamente por hombres o mujeres que nunca han vivido estas situaciones y son cómplices de todo ello. Nuestro ataque va directo al cuerpo y núcleo de los gobiernos que difunden y defienden la familia patriarcal, situación que acaba desembocando en machismo generalizado.
Esta entrada fue publicada el 10 enero, 2013 por aclauroya. Se archivó dentro de Movimientos socials, Noticias .
Deja una respuesta