Mullers n'aizión

Fiestas Libres de Agresiones Sexistas

Una iniciativa pide al Ayuntamiento unas Fiestas del Pilar sin agresiones sexuales

A. A. C. Zaragoza|18/09/2013 a las 06:00  

La agresión sexual de una joven el año pasado durante las fiestas en Zaragoza junto con las imágenes sexistas que se difundieron en sanfermines han llevado al partido Puyalón de Cuchas a presentar esta propuesta.

Pamplona abrió un intenso debate este verano tras los sanfermines por unas imágenes sexistas en las que una mujer se quitaba la camiseta mientras numerosas manos se acercaban a tocarla. Para evitar actos de este tipo, Puyalón de Cuchas, organización política independentista aragonesa, junto a los colectivos A Clau Roya y Febrero Feminista, presentó este martes una propuesta en el Registro del Ayuntamiento de Zaragoza para su debate en el pleno que aboga por unas Fiestas del Pilar sin agresiones sexuales.

Desde estas asociaciones explican: «Vemos con preocupación el aumento de las agresiones sexistas que se producen en nuestros pueblos y barrios con motivo de sus fiestas». En el anuncio de la propuesta recuerdan que el año pasado durante las fiestas zaragozanas una joven sufrió una agresión sexual por parte de varios individuos en las inmediaciones de Interpeñas, «además de numerosas agresiones físicas y verbales que no llegan a ser denunciadas«. En 2007 otra joven de 15 años fue víctima de abusos sexuales también durante estas celebraciones.

Según María Añover, responsable de la campaña, estos delitos «se vienen produciendo desde hace años pero se silencian y son ignorados por medios de comunicación e instituciones, se justifican bajo el paraguas de la tradición y la fiestas en las que parece que todo vale«. En otras comunidades como el País Vasco ya se implantaron iniciativas similares para periodos festivos como la campaña ‘¡No es no¡’, del Ayuntamiento de San Sebastián.

A pesar de que la propuesta se centra en las Fiestas del Pilar, los promotores aseguran que debería  «prolongarse durante todo el año y apoyarse en otras actividades en colegios e institutos para prevenir y concienciar a los más jóvenes».

Elementos de la propuesta

9787605035_43114cc7c2_bEntre las distintas acciones o actividades que propone este colectivo para concienciar a la población en contra de estos actos se incluye la edición de una guía ciudadana para «la prevención, identificación y actuación ante las agresiones sexistas». Y es que, como explica Añover, «la agresión no son solo los tocamientos o el abuso y mucha gente, hombres y mujeres, desconocen que un grito por la calle puede serlo también«.

Además, se insiste en crear un plan de actuación frente a estas agresiones, que pueda incluir un teléfono específico para las fiestas donde denunciar agresiones tanto físicas como verbales, y contar con personal formado en la atención de estos problemas.

También proponen habilitar espacios informativos en los puntos de mayores aglomeraciones como pueden ser las zonas del centro y Casco Histórico y las distintas carpas de la ciudad, donde se repartan entre los establecimientos carteles y adhesivos que indiquen: «En este espacio no se admiten agresiones sexistas».

Agresiones en las Fiestas del Pilar

Durante las fiestas de la capital aragonesa se han producido distintas denuncias a lo largo de los últimos años por este tipo de delitos, además de todas las que se silencian «por vergüenza o desconocimiento», tal y como defiende María Añover.

El año pasado una joven denunció que una noche de madrugada cerca del recinto de Interpeñas, en la avenida de Ranillas, varios jóvenes la agredieron sexualmente tras llevarla a un vehículo aparcado cerca de la carpa. La muchacha, de 19 años, avisó al 091 y fue trasladada a un centro hospitalario, que activó el protocolo preparado para estos casos.

En 2007, una menor, de 15 años, fue violada por cuatro chicos en la noche del 12 al 13 de octubre, en la zona de copas del Rollo.

Según publicó HERALDO DE ARAGÓN los delitos contra la libertad sexual aumentaron en Aragón en 2011 un 28% respecto al año anterior. Según la memoria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad, en 2011 se registraron 364 hechos delictivos de este tipo frente a los 283 de 2010. De ellos, 139 fueron agresiones sexuales, 8 violaciones, 99 abusos, 31 acosos sexuales y 27 delitos de exhibicionismo o provocación.

Fuente:Heraldo de Aragón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s