Por Unas Fiestas Dó Pilar Libres D’agressions Sexistas
Por Unas Fiestas D’o Pilar Libres D’agresions Sexistas
As fiestas son un d’os actos u accions colectivas que os grupos humanos realizan con mayor freqüencia y entranyan muitas formas de sociabilidat.
En os lugars y ciudatz d’o nuestro país istes eventos son anclaus en tradicions y ritos que en muitos d’os casos se remontan a os inicios d’a propia historia d’o nuestro pueblo. Istas festividatz siempre han teniu un caracter de trobada, de goyo, de desconnexión d’o día a día, de felicidat, etc.
No existe lugar por chicot que sía que no tienga unas fiestas, un momento de l’anyo an que vecins y vecinas d’o municipio albandonan os suyos quefers diarios ta reunir-se, trobar-se, charrar, bailar y divertir-se. Ixe ye o trasfondo antropolochico de toda fiesta, ta nusatras ixe debe seguir estando o caracter y sentiu d’as fiestas tradicionals y populars.
As fiestas, como a sociedat, han iu evolucionando muito con o paso d’os anyos. En ellas s’evidencian os cambeos en os grupos humanos, as tendencias y os nuevos gustos, en definitiva s’aprecian os cambeos en as mentalidatz socials d’as personas. Istes cambeos han favoreixiu que as suyas chents se sientan mas libres ta desinhibir-se en istas calendatas, ta relacionar-se con atras personas, ta amostrar-se debant d’as vecinas y vecins d’una traza mas informal.
Dende Puyalón de Cuchas, A Clau Roya y Febrero Feminista veyemos con preocupación l’aumento d’as agresions sexistas que se producen en os nuestros lugars y vicos con motivo d’as suyas fiestas.
En istes zaguers anyos entre as diferents fiestas patronals, somos estando testigos de numerosas agresiones sexuals aprofitando as grans afluencias de chent. A permisibilidat de concellos y institucions ta abordar iste tema baixo o pretexto de “tot vale en fiestas”.
O pasau anyo mientres as fiestas d’o Pilar se produció una agresión sexual a una choven por qualques individuos en os arredols d’o Espacio Interpeñas, amás de numerosas agresions fisicas y verbals que no arriban a estar denunciadas.
Asinas mesmo cal recordar as imachens y vidios penibles amaneixius en totz os medios de comunicación mientres os pasaus Sant Fermins en a ciudat de Pamplona. En realidat istas agresions se veniban producindo dende fa muitos anyos, encara que sistematicament haigan estau ixublidadas y invisibilizadas por os medios y as institucions, chustificando-las baixo o bateauguas d’a diversión y una suposada lechitimidat que conceden as fiestas.
Debant d’ista situación, solicitamos a o Concello de Zaragoza en pleno, a proclamación d’unas fiestas d’o Pilar 2013 libres d’agresions sexistas.
Contino, indicamos qualques d’as propuestas que consideramos necesarias t’a realización d’una campanya de sensibilización, formación y actuación debant de posibles agresions sexistas y dirichida a toda a ciudadanía.
- Editar una Guída Ciudadana t’a prevención, identificación y actuación debant d’as agresions sexistas.[A Clau Roya]
- Disposar d’un Plan d’Actuación frent a una agresión sexista. Ta ixo, veyemos necesario contar con un numero de telefono especifico habilitau t’as fiestas d’o Pilar en o qual se denuncien tanto agresions fisicas como verbals. Disposar de personal formau en l’atención d’istas agresiones.
- Habilitar espacios informativos en os puntos d’a ciudat an que mayor aglomeración de personas se producen entre as fiestas, istes serían -Casco Historico, Espacio Interpeñas, Espacio Valdespartera-.
- Repartir entre os estableiximientos d’hostelería d’o Casco Historico, o Espacio Interpeñas y o Espacio Valdespartera o siguient material:
- Cartels ta visibilizar o compromís d’a ciudat y d’o Concello de Zaragoza contra as agresions sexistas.
- Adhesivos con a frase, “En iste espacio no s’admiten agresions sexistas”.
Per Unes Festes Del Pilar Lliures D’agressions Sexiste
Les festes són un dels actes o accions col·lectives que els grups humans duen a terme amb més freqüència i comporta moltes formes de sociabilitat.
Als pobles i ciutats del nostre país aquests esdeveniments estan ancorats en tradicions i ritus que en molts casos es remunten als inicis de la història pròpia del nostre poble. Aquestes festivitats sempre han tingut un caràcter de trobada, d’alegria, de desconnexió del dia a dia, de felicitat, etc.
No hi ha cap poble per petit que sigui que no tingui unes festes, un moment de l’any en què veïns i veïnes del municipi abandonen les seves ocupacions quotidianes per reunir-se, trobar-se, xerrar, ballar i esbargir-se. Aquest és el rerefons antropològic de tota festa, per a nosaltres aquest ha de seguir sent el caràcter i el sentit de les festes tradicionals i populars.
Les festes, com la societat, han anat evolucionant molt al llarg del temps. S’hi evidencien els canvis en els grups humans, les tendències i els nous gustos. En definitiva, s’aprecien els canvis en les mentalitats socials de les persones. Aquests canvis han afavorit que la gent se senti més lliure per desinhibir-se en aquestes dates, per relacionar-se amb altres persones, per mostrar-se davant les veïnes i veïns d’una manera més informal.
Des de Puyalón de Cuchas, A Clau Roya i Febrero Feminista veiem amb preocupació l’augment de les agressions sexistes que es produeixen als nostres pobles i barris durant les festes.
En aquests darrers anys durant les diferents festes patronals, hem estat testimonis de nombroses agressions sexuals aprofitant la gran afluència de gent. I també de la permissivitat d’ajuntaments i institucions per abordar aquest tema amb el pretext de “per festes tot s’hi val”.
El darrer any durant les Festes del Pilar es va produir una agressió sexual a una jove per part de diversos individus als voltants de l’Espai Interpeñas, a més de nombroses agressions físiques i verbals que no arribaren mai a ser denunciades.
Així mateix, cal recordar les imatges i els vídeos menyspreables apareguts en tots els mitjans de comunicació durant els Sanfermines passats a la ciutat de Pamplona. En realitat aquestes agressions ja feia molts anys que s’estaven produint, tot i que sistemàticament hagin estat oblidades i invisibilitzades pels mitjans i les institucions, justificant-ho sota el paraigua de la diversió i una suposada legitimitat que concedeixen les festes.
Davant d’aquesta situació, sol·licitem a l’Ajuntament de Saragossa en ple la proclamació d’unes Festes del Pilar 2013 lliures d’agressions sexistes.
A continuació, indiquem algunes de les propostes que considerem necessàries per a la realització d’una campanya de sensibilització, formació i actuació davant de possibles agressions sexistes i adreçada a tota la ciutadania.
- Editar una Guia ciutadana per a la prevenció, identificació i actuació davant les agressions sexistes. [A Clau Roya]
- Disposar d’un Pla d’Actuació davant de qualsevol agressió sexista. Per això, veiem necessari comptar amb un número de telèfon específic habilitat per a les Festes del Pilar en què es denunciïn agressions tant físiques com verbals. Disposar de personal format en l’atenció d’aquestes agressions.
- Habilitar espais informatius als punts de la ciutat on hi ha més aglomeració de persones durant les festes, com ara el Casc Històric, l’Espai Interpeñas i l’Espai Valdespartera.
- Repartir entre els establiments d’hostaleria del Casc Històric, l’Espai Interpeñas i l’Espai Valdespartera el següent material:
- Cartells per visibilitzar el compromís de la ciutat i de l’Ajuntament de Saragossa contra les agressions sexistes.
- Adhesius amb la frase “En aquest espai no s’admeten agressions sexistes” .
Por Unas Fiestas Del Pilar Libres De Agresiones Sexistas
Las fiestas son uno de los actos o acciones colectivas que los grupos humanos realizan con mayor frecuencia y entraña muchas formas de sociabilidad.
En los pueblos y ciudades de nuestro país estos eventos están anclados en tradiciones y ritos que en muchos de los casos se remontan a los inicios de la propia historia de nuestro pueblo. Estas festividades siempre han tenido un carácter de encuentro, de alegría, de desconexión del día a día, de felicidad, etc…
No existe pueblo por pequeño que sea que no tenga unas fiestas, un momento del año donde vecinos y vecinas del municipio abandonan sus quehaceres diarios para reunirse, encontrarse, charlar, bailar y divertirse. Ese es el transfondo antropológico de toda fiesta, para nosotras ese debe seguir siendo el carácter y sentido de las fiestas tradicionales y populares.
Las fiestas, como la sociedad, han ido evolucionando mucho con el paso de los años. En ellas se evidencian los cambios en los grupos humanos, las tendencias y los nuevos gustos, en definitiva se aprecia los cambios en las mentalidades sociales de las personas. Estos cambios han favorecido que sus gentes se sientan más libres para desinhibirse en estas fechas, para relacionarse con otras personas, para mostrarse ante las vecinas y vecinos de una manera más informal.
Desde Puyalón de Cuchas, A Clau Roya y Febrero Feminista vemos con preocupación el aumento de las agresiones sexistas que se producen en nuestros pueblos y barrios con motivo de sus fiestas.
En estos últimos años durante las diferentes fiestas patronales, estamos siendo testigos de numerosas agresiones sexuales aprovechando las grandes afluencias de gente. La permisibilidad de ayuntamientos e instituciones para abordar este tema bajo el pretexto de “todo vale en fiestas”.
El pasado año durante las fiestas del Pilar se produjo una agresión sexual a una joven por varios individuos en las inmediaciones del Espacio Interpeñas, además de numerosas agresiones físicas y verbales que no llegan a ser denunciadas.
Así mismo cabe recordar las imágenes y vídeos deleznables aparecidos en todos los medios de comunicación durante los pasados San Fermines en la ciudad de Pamplona. En realidad estas agresiones se venían produciendo desde hace muchos años, aunque sistemáticamente hayan sido olvidadas e invisibilizadas por los medios y las instituciones, justificándolas bajo el paraguas de la diversión y una supuesta legitimidad que conceden las fiestas.
Ante esta situación, solicitamos al Ayuntamiento de Zaragoza en pleno, la proclamación de unas fiestas del Pilar 2013 libres de agresiones sexistas.
A continuación, indicamos algunas de las propuestas que consideramos necesarias para la realización de una campaña de sensibilización, formación y actuación ante posibles agresiones sexistas y dirigida a toda la ciudadanía.
Editar una Guía Ciudadana para la prevención, identificación y actuación ante las agresiones sexistas. [A Clau Roya]
Disponer de un Plan de Actuación frente a una agresión sexista. Para ello, vemos necesario contar con un número de teléfono específico habilitado para las fiestas del Pilar en el que se denuncien tanto agresiones físicas como verbales. Disponer de personal formado en la atención de estas agresiones.
Habilitar espacios informativos en los puntos de la ciudad donde mayor aglomeración de personas se producen durante las fiestas, estos serían -Casco Histórico, Espacio Interpeñas, Espacio Valdespartera-.
Repartir entre los establecimientos de hostelería del Casco Histórico, el Espacio Interpeñas y el Espacio Valdespartera el siguiente material:
Carteles para visibilizar el compromiso de la ciudad y del Ayuntamiento de Zaragoza contra las agresiones sexistas.
Adhesivos con la frase, “En este espacio no se admiten agresiones sexistas”.
Deja una respuesta