Por Unas Fiestas Dó Pilar Libres D’agressions Sexistas
Por Unas Fiestas D’o Pilar Libres D’agresions Sexistas
As fiestas son un d’os actos u accions colectivas que os grupos humanos realizan con mayor freqüencia y entranyan muitas formas de sociabilidat.
En os lugars y ciudatz d’o nuestro país istes eventos son anclaus en tradicions y ritos que en muitos d’os casos se remontan a os inicios d’a propia historia d’o nuestro pueblo. Istas festividatz siempre han teniu un caracter de trobada, de goyo, de desconnexión d’o día a día, de felicidat, etc.
No existe lugar por chicot que sía que no tienga unas fiestas, un momento de l’anyo an que vecins y vecinas d’o municipio albandonan os suyos quefers diarios ta reunir-se, trobar-se, charrar, bailar y divertir-se. Ixe ye o trasfondo antropolochico de toda fiesta, ta nusatras ixe debe seguir estando o caracter y sentiu d’as fiestas tradicionals y populars.
As fiestas, como a sociedat, han iu evolucionando muito con o paso d’os anyos. En ellas s’evidencian os cambeos en os grupos humanos, as tendencias y os nuevos gustos, en definitiva s’aprecian os cambeos en as mentalidatz socials d’as personas. Istes cambeos han favoreixiu que as suyas chents se sientan mas libres ta desinhibir-se en istas calendatas, ta relacionar-se con atras personas, ta amostrar-se debant d’as vecinas y vecins d’una traza mas informal.
Dende Puyalón de Cuchas, A Clau Roya y Febrero Feminista veyemos con preocupación l’aumento d’as agresions sexistas que se producen en os nuestros lugars y vicos con motivo d’as suyas fiestas.
En istes zaguers anyos entre as diferents fiestas patronals, somos estando testigos de numerosas agresiones sexuals aprofitando as grans afluencias de chent. A permisibilidat de concellos y institucions ta abordar iste tema baixo o pretexto de “tot vale en fiestas”.
O pasau anyo mientres as fiestas d’o Pilar se produció una agresión sexual a una choven por qualques individuos en os arredols d’o Espacio Interpeñas, amás de numerosas agresions fisicas y verbals que no arriban a estar denunciadas.
Asinas mesmo cal recordar as imachens y vidios penibles amaneixius en totz os medios de comunicación mientres os pasaus Sant Fermins en a ciudat de Pamplona. En realidat istas agresions se veniban producindo dende fa muitos anyos, encara que sistematicament haigan estau ixublidadas y invisibilizadas por os medios y as institucions, chustificando-las baixo o bateauguas d’a diversión y una suposada lechitimidat que conceden as fiestas.
Debant d’ista situación, solicitamos a o Concello de Zaragoza en pleno, a proclamación d’unas fiestas d’o Pilar 2013 libres d’agresions sexistas.
Contino, indicamos qualques d’as propuestas que consideramos necesarias t’a realización d’una campanya de sensibilización, formación y actuación debant de posibles agresions sexistas y dirichida a toda a ciudadanía.
- Editar una Guída Ciudadana t’a prevención, identificación y actuación debant d’as agresions sexistas.[A Clau Roya]
- Disposar d’un Plan d’Actuación frent a una agresión sexista. Ta ixo, veyemos necesario contar con un numero de telefono especifico habilitau t’as fiestas d’o Pilar en o qual se denuncien tanto agresions fisicas como verbals. Disposar de personal formau en l’atención d’istas agresiones.
- Habilitar espacios informativos en os puntos d’a ciudat an que mayor aglomeración de personas se producen entre as fiestas, istes serían -Casco Historico, Espacio Interpeñas, Espacio Valdespartera-.
- Repartir entre os estableiximientos d’hostelería d’o Casco Historico, o Espacio Interpeñas y o Espacio Valdespartera o siguient material:
- Cartels ta visibilizar o compromís d’a ciudat y d’o Concello de Zaragoza contra as agresions sexistas.
- Adhesivos con a frase, “En iste espacio no s’admiten agresions sexistas”.
Per Unes Festes Del Pilar Lliures D’agressions Sexiste
Les festes són un dels actes o accions col·lectives que els grups humans duen a terme amb més freqüència i comporta moltes formes de sociabilitat.
Als pobles i ciutats del nostre país aquests esdeveniments estan ancorats en tradicions i ritus que en molts casos es remunten als inicis de la història pròpia del nostre poble. Aquestes festivitats sempre han tingut un caràcter de trobada, d’alegria, de desconnexió del dia a dia, de felicitat, etc.
No hi ha cap poble per petit que sigui que no tingui unes festes, un moment de l’any en què veïns i veïnes del municipi abandonen les seves ocupacions quotidianes per reunir-se, trobar-se, xerrar, ballar i esbargir-se. Aquest és el rerefons antropològic de tota festa, per a nosaltres aquest ha de seguir sent el caràcter i el sentit de les festes tradicionals i populars.
Les festes, com la societat, han anat evolucionant molt al llarg del temps. S’hi evidencien els canvis en els grups humans, les tendències i els nous gustos. En definitiva, s’aprecien els canvis en les mentalitats socials de les persones. Aquests canvis han afavorit que la gent se senti més lliure per desinhibir-se en aquestes dates, per relacionar-se amb altres persones, per mostrar-se davant les veïnes i veïns d’una manera més informal.
Des de Puyalón de Cuchas, A Clau Roya i Febrero Feminista veiem amb preocupació l’augment de les agressions sexistes que es produeixen als nostres pobles i barris durant les festes.
En aquests darrers anys durant les diferents festes patronals, hem estat testimonis de nombroses agressions sexuals aprofitant la gran afluència de gent. I també de la permissivitat d’ajuntaments i institucions per abordar aquest tema amb el pretext de “per festes tot s’hi val”.
El darrer any durant les Festes del Pilar es va produir una agressió sexual a una jove per part de diversos individus als voltants de l’Espai Interpeñas, a més de nombroses agressions físiques i verbals que no arribaren mai a ser denunciades.
Així mateix, cal recordar les imatges i els vídeos menyspreables apareguts en tots els mitjans de comunicació durant els Sanfermines passats a la ciutat de Pamplona. En realitat aquestes agressions ja feia molts anys que s’estaven produint, tot i que sistemàticament hagin estat oblidades i invisibilitzades pels mitjans i les institucions, justificant-ho sota el paraigua de la diversió i una suposada legitimitat que concedeixen les festes.
Davant d’aquesta situació, sol·licitem a l’Ajuntament de Saragossa en ple la proclamació d’unes Festes del Pilar 2013 lliures d’agressions sexistes.
A continuació, indiquem algunes de les propostes que considerem necessàries per a la realització d’una campanya de sensibilització, formació i actuació davant de possibles agressions sexistes i adreçada a tota la ciutadania.
- Editar una Guia ciutadana per a la prevenció, identificació i actuació davant les agressions sexistes. [A Clau Roya]
- Disposar d’un Pla d’Actuació davant de qualsevol agressió sexista. Per això, veiem necessari comptar amb un número de telèfon específic habilitat per a les Festes del Pilar en què es denunciïn agressions tant físiques com verbals. Disposar de personal format en l’atenció d’aquestes agressions.
- Habilitar espais informatius als punts de la ciutat on hi ha més aglomeració de persones durant les festes, com ara el Casc Històric, l’Espai Interpeñas i l’Espai Valdespartera.
- Repartir entre els establiments d’hostaleria del Casc Històric, l’Espai Interpeñas i l’Espai Valdespartera el següent material:
- Cartells per visibilitzar el compromís de la ciutat i de l’Ajuntament de Saragossa contra les agressions sexistes.
- Adhesius amb la frase “En aquest espai no s’admeten agressions sexistes” .
Por Unas Fiestas Del Pilar Libres De Agresiones Sexistas
Las fiestas son uno de los actos o acciones colectivas que los grupos humanos realizan con mayor frecuencia y entraña muchas formas de sociabilidad.
En los pueblos y ciudades de nuestro país estos eventos están anclados en tradiciones y ritos que en muchos de los casos se remontan a los inicios de la propia historia de nuestro pueblo. Estas festividades siempre han tenido un carácter de encuentro, de alegría, de desconexión del día a día, de felicidad, etc…
No existe pueblo por pequeño que sea que no tenga unas fiestas, un momento del año donde vecinos y vecinas del municipio abandonan sus quehaceres diarios para reunirse, encontrarse, charlar, bailar y divertirse. Ese es el transfondo antropológico de toda fiesta, para nosotras ese debe seguir siendo el carácter y sentido de las fiestas tradicionales y populares.
Las fiestas, como la sociedad, han ido evolucionando mucho con el paso de los años. En ellas se evidencian los cambios en los grupos humanos, las tendencias y los nuevos gustos, en definitiva se aprecia los cambios en las mentalidades sociales de las personas. Estos cambios han favorecido que sus gentes se sientan más libres para desinhibirse en estas fechas, para relacionarse con otras personas, para mostrarse ante las vecinas y vecinos de una manera más informal.
Desde Puyalón de Cuchas, A Clau Roya y Febrero Feminista vemos con preocupación el aumento de las agresiones sexistas que se producen en nuestros pueblos y barrios con motivo de sus fiestas.
En estos últimos años durante las diferentes fiestas patronales, estamos siendo testigos de numerosas agresiones sexuales aprovechando las grandes afluencias de gente. La permisibilidad de ayuntamientos e instituciones para abordar este tema bajo el pretexto de “todo vale en fiestas”.
El pasado año durante las fiestas del Pilar se produjo una agresión sexual a una joven por varios individuos en las inmediaciones del Espacio Interpeñas, además de numerosas agresiones físicas y verbales que no llegan a ser denunciadas.
Así mismo cabe recordar las imágenes y vídeos deleznables aparecidos en todos los medios de comunicación durante los pasados San Fermines en la ciudad de Pamplona. En realidad estas agresiones se venían produciendo desde hace muchos años, aunque sistemáticamente hayan sido olvidadas e invisibilizadas por los medios y las instituciones, justificándolas bajo el paraguas de la diversión y una supuesta legitimidad que conceden las fiestas.
Ante esta situación, solicitamos al Ayuntamiento de Zaragoza en pleno, la proclamación de unas fiestas del Pilar 2013 libres de agresiones sexistas.
A continuación, indicamos algunas de las propuestas que consideramos necesarias para la realización de una campaña de sensibilización, formación y actuación ante posibles agresiones sexistas y dirigida a toda la ciudadanía.
Editar una Guía Ciudadana para la prevención, identificación y actuación ante las agresiones sexistas. [A Clau Roya]
Disponer de un Plan de Actuación frente a una agresión sexista. Para ello, vemos necesario contar con un número de teléfono específico habilitado para las fiestas del Pilar en el que se denuncien tanto agresiones físicas como verbales. Disponer de personal formado en la atención de estas agresiones.
Habilitar espacios informativos en los puntos de la ciudad donde mayor aglomeración de personas se producen durante las fiestas, estos serían -Casco Histórico, Espacio Interpeñas, Espacio Valdespartera-.
Repartir entre los establecimientos de hostelería del Casco Histórico, el Espacio Interpeñas y el Espacio Valdespartera el siguiente material:
Carteles para visibilizar el compromiso de la ciudad y del Ayuntamiento de Zaragoza contra las agresiones sexistas.
Adhesivos con la frase, “En este espacio no se admiten agresiones sexistas”.
Febrero Feminista: Manifiesto 8 de Marzo 2013
La vida es precaria. Es vulnerable y finita. Si no se cuida no es viable. Reconocer la vulnerabilidad no es reconocer un mal, sino reconocer la potencia de sentirnos afectadas por lo que le ocurre al resto. Hoy el aire se llena de nuestros gritos y la calle de lucha. Nuestros cuerpos y nuestras bicis son nuestras herramientas para terminar con esta crisis sistémica que acontece.
Así que las feministas de hoy tenemos que empoderarnos en la calle, para unir nuestras voces y gritarle un NO muy fuerte al heteropatriarcado. Un cambio en este sistema es necesario, es necesaria una sociedad donde no haya ninguna diferenciación de roles de género, y sí libertad total para la diversidad entre personas, sin ningún tipo de discriminación.
Por lo tanto, en estos tiempos de recesión socioeconómica, las feministas reivindicamos y exigimos:
- La no precarización del empleo femenino.
- La revalorización de la economía feminista del cuidado.
- Que no haya más mujeres muertas por violencia machista.
- Solidaridad internacionalista con los demás sujetos feministas en lucha.
- No a la criminalización del aborto. Mi cuerpo es mío y decido yo.
- No a la hipersexualización de las niñas.
- La visibilización de todos los sujetos feministas: maricas, bolleras, trans, intersexos y mujeres.
- Una sexualidad libre de estereotipos.
- No al amor romántico, no al príncipe azul.
Finalmente, y para que el respeto a la diversidad sea la norma, apostamos por una educación no sexista ni heterocentrista como forma de erradicar la violencia machista, homófoba, lésfoba, xenófoba y tránsfoba. Luchamos por los derechos para todas, para las que estamos aquí y las que están lejos, para que el concepto de ciudadanía que también reclaman las mujeres que viven en situaciones de guerra u ocupación sea una realidad.
Porque defendemos nuestros derechos, porque los seguiremos defendiendo siempre, y sobre todo, porque construimos desde el feminismo.
Todas somos putas, todas somos trans, todas somos bolleras, todas somos maricas, todas somos locas, todas somos maltratadas, todas somos precarias, todas somos vulnerables, todas somos rebeldes, todas somos migrantes, todas somos todos. Todos los días son 8 de marzo. Feministas todo el año. Feministas tot l’ anyada.
“Mi casa es este cuerpo que parece una mujer, no necesito más paredes y adentro tengo mucho espacio”
Febrero Feminista
NI UNA MAS
NINGUNA AGRESIÓN MACHISTA SIN RESPUESTA
Son ellos, los machistas, los asesinos, los misóginos, los babosos, los tocones, los machotes, los brutos, los yo valgo mas que tú, los que te callan, los que presionan, los que limitan, los que impiden, los violadores, los acosadores, los que lo hago por tu bien, los maltratadores, los violentos… quienes tienen que estar preocupados, os conocemos, se os ve, se nota, vuestro machismo huele y apesta.
JABÓN FEMINISTA PARA ROÑA MACHISTA
Machistas Asesinos
MACHISTAS ASESINOS
Olexander Platukhin, 50 años, Girona ¡ASESINO!
Enrique P.C., 57 años, L’Ametlla de Merola (Berguedá –Barcelona) ¡ASESINO!
J.R.A. guardia civil retirado, 81 años, Zafra (Badajoz) ¡ASESINO!
Amis S.S., 55 años, Tarragona ¡ASESINO!
E.M. 21 años, Mollet del Vallés (Barcelona) ¡ASESINO!
Eduardo A.M., 55 años, Alcaudete (Jaén) ¡ASESINO!
Joan T.P. 40 años, Sabadell (Barcelona) ¡ASESINO!
Ajit Sins S. 30 años y su hermano, Olot (Girona) ¡ASESINOS!
¿¿?? Granollers (Barcelona) ¡ASESINO!
Julián, 49 años, Guadassuar (Valencia), ¡ASESINO!
Ángel L.B., 75 años, Viladervós (Ourense) ¡ASESINO!
Jose Antonio, 26 años, Tolosa (Guipuzkoa) ¡ASESINO!
Claudio P.D., 38 años, Tuineje ( Fuerteventura) ¡ASESINO!
Miguel Ángel Rodríguez, 22 años, Estepa (Sevilla ) ¡ASESINO!
Valeriano Díaz, 57 años, Sevilla, ¡ASESINO!
Arsenio M.R., 85 años, Madrid ¡ASESINO!
M.M.C., 55 años, Elche (Alicante) ¡ASESINO!
Francisco R.R., 45 años, Sant Antoni (Ibiza) ¡ASESINO!
M.N.M.G., 50 años, Manzanares (Ciudad Real) ¡ASESINO!
Anciano 78 años, Estepona (Málaga) ¡ASESINO!
Luciano Manuel Cosmán, 35 años, Alicante ¡ASESINO!
Miguel V.S., 73 años, L’hospitalet (Barcelona) ¡ASESINO!
Anciano 80 años, Marbella (Málaga) ¡ASESINO!
¿¿?? 47 años, Cabrera d’Anoia (Barcelona) ¡ASESINO!
¿¿?? Salt (Girona) ¡ASESINO!
J.Z., 43 años, Sant Vicent de Raspeig (Valencia) ¡ASESINO!
Jaber E.G., 32 años, Reus (Tarragona ¡ASESINO!
A.M.S., 66 años, Gijón ¡ASESINO!
Oscar F., 33 años, Narón (A Coruña) ¡ASESINO!
Juan R.R., 55 años, Sant Josep de sa Talaia (Ibiza) ¡ASESINO!
Sebastián E.P., 65 años, Santa María de Palautordera (Barcelona) ¡ASESINO!
Mateo Perera Gómez, 48 años, Tequeste (Tenerife) ¡ASESINO!
Khalil Hachim, 38 años, Valdemoro (Madrid) ¡ASESINO!
¿¿?? 62 años, Valencia ¡ASESINO!
Nilhan Shakir I., 41 años, Collado Villalba (Madrid) ¡ASESINO!
David, 33 años, Torrent (Valencia) ¡ASESINO!
Alejandro C.M., 31 años, Sant Feliu de Codines (Barcelona) ¡ASESINO!
Juan Manuel Gallego B., 28 años, Muel (Zaragoza) ¡ASESINO!
A.L.G., 37 años, Boñar (León) ¡ASESINO!
¿¿¿?? 70 años, San Carles de la Rapita (Tarragona) ¡ASESINO!
¿¿?? 62 años, Canyamel (Mallorca) ¡ASESINO!
Iván, 21 años, Úbeda (Jaén) ¡ASESINO!
¿¿?? 45 años, Torrevieja (Alicante) ¡ASESINO!
Juan Carlos, 39 años, El Salobral (Albacete) ¡ASESINO!
Antonio Losilla Longares ,Ricla (Zaragoza) ¡ASESINO!
Arturo López, 73 años, Narón (A Coruña) ¡ASESINO!
Leonel B.F., 40 años, Madrid ¡ASESINO!
Miguel Ángel V.M., 32 años, El Picazo (Cuenca) ¡ASESINO!
S.M.T.L., 36 años, Guadalajara ¡ASESINO!
Asesinos con nombre y apellidos, basta de nombrar a las víctimas, su intimidad y la de las personas que realmente las querían. Son ellos quienes se merecen ser nombrados, ridiculizados, señalados y juzgados.
Juan Manuel Gallego B., 28 años, Asesino de Muel (Zaragoza)
Un centenar de agentes buscan a una joven desaparecida que podría haber sido asesinada
Efe. Zaragoza|24/09/2012 a las 16:17
La joven, de 29 años, podría haber sido asesinada por un hombre que se suicidó el sábado dejando una nota en la que aseguraba que había matado a una mujer de su entorno.
Más de cien agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil forman parte del dispositivo de búsqueda de una joven de 29 años desaparecida y que podría haber sido asesinada por un hombre que se suicidó el sábado dejando una nota en la que aseguraba que había matado a una mujer de su entorno.
Según han informado fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, la búsqueda se está llevando a cabo en la zona comprendida entre las localidades zaragozanas de María de Huerva y Muel, un total de 14 kilómetros de caminos rurales y zonas de matorral y arbolado.
La búsqueda comenzó este domingo pero este lunes se han unido a las labores un helicóptero y una unidad especialista de guías caninos, ambos con base en Madrid, ya que las tareas de localización delcuerpo están resultando muy complicadas debido a la amplitud y orografía del terreno.
Llamada de alerta
El sábado, a última hora de la tarde, la Policía Nacional recibió una llamada en la que se alertaba de la ubicación de un coche mal aparcado, en la zona de Valdespartera, en cuyo interior había una funda de escopeta y varias notas, y poco después esta misma persona volvía a llamar para asegurar que a pocos metros del vehículo había un cadáver.
Trasladados al lugar, agentes de la Policía Nacional encontraron el cadáver de un joven, identificado como José Manuel G.B., de 28 años y vecino de Zaragoza, quien al parecer se había pegado un tiro con una escopeta.
En el interior del turismo había varias notas escritas por el joven,una de ellas de despedida dirigida a su familia y otra en la que se aseguraba que él mismo había matado a una mujer de su entorno, cuyo cuerpo había abandonado en un lugar ubicado entre las localidades de María de Huerva y Muel.
En un principio, los agentes pensaron que se trataba de su novia, pero fue localizada con vida y no fue hasta este domingo cuando supieron la identidad de la posible víctima, después de que la familia de una joven presentara una denuncia por su desaparición en una comisaría de distrito.
(fuente : Heraldo de Aragón)
Antonio Losilla Longares Asesino de Ricla (Zaragoza)
El detenido reconoció a la Policía haber descuartizado a su mujer, pero negó haberla matado
M. Garú/ M. A. Coloma. Zaragoza|30/10/2012 a las 23:22
El marido de la mujer descuartizada ingresó en prisión por orden judicial. Los datos que han trascendido del caso revelan que había trabajado como carnicero y que en su garaje había rastros de sangre.
Casi cuatro horas de declaración y más de 150 preguntas a las que Antonio Losilla Longares respondió con todo tipo de explicaciones no evitaron que el titular del Juzgado de Instrucción número 7, Rafael Lasala, este martes en funciones de guardia, decretara su ingreso en prisión provisional como presunto autor del asesinato de su mujer, Pilar Manuela Cebrián Embid.
La mujer desapareció en abril en Ricla y todo indica que, a pesar de que todavía no se han recibido los resultados del análisis del ADN, su cadáver es el que fue hallado la semana pasadadescuartizado y enterrado en varias bolsas en un campo de Cadrete.
Sobre el sospechoso pesa una orden de prisión incondicional y sin fianza. Su abogado, el zaragozano Javier Notivoli, incidió en la declaración de inocencia hecha por su cliente ante el instructor y el representante fiscal a pesar de la carga de la prueba presentada en su contra.
No obstante y a pesar de sus manifestaciones ante el juez, la Policía cuenta con otras declaraciones muy distintas que Antonio Losilla hizo durante el exhaustivo registro que se llevó a cabo el lunes en la casa familiar de Ricla. Según ha podido saber este periódico de fuentes cercanas a la investigación, allí admitió que la había descuartizado,aunque no que la había matado. Según estas explicaciones, que fueron incorporadas al acta, el detenido habría discutido con su mujer y esta se cayó por las escaleras. Luego él se marchó y al volver la encontró muerta, por lo que tuvo miedo de que le acusaran y decidió descuartizarla en el garaje y repartir sus restos entre La Almunia y Zaragoza.
Los familiares de Antonio Losilla, sus dos hermanos, Francisco y Victoriano, así como sus dos hijos, de 25 y 21 años, se acercaron al juzgado para proclamar la inocencia del detenido y recordar que todavía no se sabe si los restos son de su cuñada y madre, respectivamente. «Cuando se conozca, ya se verá lo que se hace, pero mi padre es inocente», señaló su hija. Victoriano Losilla afirmó que sería «muy chungo» que se condenara a Antonio y luego su cuñada «apareciera».
La mujer desapareció en abril en Ricla y todo indica que, a pesar de que todavía no se han recibido los resultados del análisis del ADN, su cadáver es el que fue hallado la semana pasada descuartizado y enterrado en varias bolsas en un campo de Cadrete.
Según informó la agencia Efe, sobre el sospechoso pesa una orden de prisión incondicional y sin fianza. Su abogado, el zaragozano Javier Notivoli, incidió en la declaración de inocencia hecha por su cliente ante el instructor y el representante fiscal a pesar de la carga de la prueba presentada en su contra.
Tras ordenar el ingreso en prisión del presunto autor del crimen, de 55 años de edad, el juez Lasala acordó inhibirse en favor del Juzgado de Violencia contra la Mujer de Zaragoza, quien se hará cargo de las investigaciones a realizar.
Un sumario de más de 1.000 folios
En total, desde que fue formulada la desaparición de la víctima, Pilar Manuela Cebrián Embid, de 52 años, el sumario instruido ha acumulado más de mil folios que relacionan al sospechoso con los hechos.
Los datos que han trascendido del caso, sobre el que pesa desde hace siete meses una orden de secreto de sumario, revelan que el imputadohabía trabajado como carnicero y que en el garaje de su vivienda había rastros de sangre.
La mujer, Pilar Manuela Cebrián Embid, de 52 años, desapareció el pasado 3 de abril aunque su marido tardó tres semanas en denunciar los hechos, algo que provocó las sospechas de los responsables policiales.
Al parecer, en su entorno más cercano, el detenido se limitó a comunicar inicialmente que su mujer había decidido marcharse sin avisar a nadie.
Fuentes próximas al entorno familiar del presunto autor del crimen, que convivía hasta el momento de su detención con sus dos hijos, de 21 y 25 años, denunció la desaparición de su mujer el 25 de abril ante las sospechas que le transmitieron dos familiares de su esposa.
Estas fuentes han añadido que el matrimonio recibió de los padres de la víctima la propiedad de la casa familiar en Ricla, actualmente a la venta en un portal inmobiliario, y del negocio de carnicería que estos regentaban en la población, donde el imputado trabajó un tiempo con su mujer.
Han explicado, además, que el marido de la víctima, debido a sucarácter «posesivo», no asumió en ningún momento que su esposa encontrara trabajo en Zaragoza en 2008 y que ampliara su red de amistades.
La conducta del detenido tras la desaparición de la mujer, con la publicación en las redes sociales de un perfil en el que hablaba de sus gustos y expresaba su intención de buscar pareja, incrementó las sospechas de las agentes.
Unos pocos días después de hallarse los restos en un campo de cultivo de Cadrete, posiblemente desenterrados por las intensas lluviasregistradas en la zona, se llevó a cabo la detención del sospechoso.
A pesar del avanzado estado de descomposición del cadáver, y a la espera del resultado de las pruebas de ADN, los agentes procedieron a la detención de Antonio Losilla tras comprobar la existencia entre los restos de indicios acerca de la identidad de la fallecida.
El sospechoso, que había vivido en Ricla con su mujer y sus dos hijas, de 21 y 25 años, fue detenido el pasado sábado en un piso de la capital aragonesa.
(fuente : Heraldo de Aragón)
6 de Mayo- Diya d’as mais
Tot prencipia quan veyes a luz por primera vegada. Beluna ta levau en a suya pancha mientres 9 meses. Ye ella, ye tu mai. Prencipias os tuyos diyas alimentada por unas popas que tamien son d’ella, de tu mai. Mientres as tuyas primeras anyadas bella persona te refirma, t’acompanya y te proteche como si estases más que a suya propia vida, ella ye tu mai.
Dende que naixes, ella ye astí, ye a parti incondicional d’a tuya vida, a que luita por que tot siga bien, a que de verdat ye a o piet d’o canyon, a tristement a mayoría d’as vegadas ye a que debanta y da vida a toda una casa y a la familia.
Dende A Clau Roya iste ye un diya an que antimas de celebrar o diya d’as mais de tot o mundo queremos alzar as nuestras voces ta refirmar-las, ta ubrir os uellos y empetar a todas as mullers a que salgan d’as suyas casas y no sigan enzarradas a o servicio d’a familia entera. Dica hue a mayoría d’as mais han cargau con tot o peso d’a casa, permitiu y favoreixiu por o poder y animo patriarcal d’o estau que poco ha feito ta empentar a que as mullers prencipien a tener una vida propia difuera d’as suyas casas.
Tu mai te quiere por lo que yes, y no por lo que le regales.
*Un pochon vale más que mil colonias
*Un abrazo vale más que o millor bolso de moda
*Una morisqueta vale más que un bono de masaches
*Clucar-le un uello vale más que o millor best-seller
*Una riseta vale más que un ramo de flors
Un pochon, un abrazo, una morisqueta, clucar un uello y una riseta… no tien pre*
Todo empieza cuando ves la luz por primera vez. Alguien te ha llevado en su vientre durante 9 meses. Es ella, es tu madre. Comienzas tus días alimentada por unos senos que también son de ella, de tu madre. Durante tus primeros años alguien te apoya, te acompaña y te protege como si fueras más que su propia vida, ella es tu madre.
Desde que naces, ella está ahí, es la parte incondicional de tu vida, la que lucha por que todo marche bien, la que de verdad está al pie del cañón, la que tristemente la mayoría de las veces es la que levanta y da vida a toda una casa y a la familia.
Desde A Clau Roya este es un día donde además de celebrar el día de todas las madres del mundo queremos alzar nuestras voces para apoyarlas, para abrir los ojos y animar a todas las mujeres a que salgan de sus hogares y no estén encerradas al servicio de la familia entera. Hasta hoy la mayoría de madres han cargado con todo el peso del hogar, permitido y favorecido por el poder y ánimo patriarcal del estado que poco ha hecho para animar a que las mujeres comiencen a tener una vida propia fuera de los hogares.
Tu madre te quiere por lo que eres, no por lo que le regales.
*Un beso vale más que mil colonias
*Un abrazo vale más que el mejor bolso de moda
*Una caricia vale más que un bono de masajes
*Un guiño vale más que el mejor best-seller
*Una sonrisa vale más que un ramo de flores
Un beso, un abrazo, una caricia, un guiño y una sonrisa… no tienen precio*
charla de esta tarde se cancela
Desde Febrero Feminista, lamentamos anunciar que la charla de esta tarde, a las 20h en CSO Kike Mur se cancela porque Itziar Ziga no puede asistir. Imprevistos de última hora. Sentimos el cambio y os agradecemos que lo difundáis entre vuestros contactos. Gracias y seguimos con el febrero y el año entero, FEMINISTA.
texto 20 d’aviento
Nuestra propuesta dentro del Bloque independentista de Cuchas como colectivo, parte de la creencia de visibilizar a los diferentes sujetos políticos feministas dentro de un país, ya sean mujeres, transexuales, travestis, homosexuales y lesbianas como modelos emergentes para el cambio social y cultural.
En este día tan señalado por proteger y defender los derechos individuales y colectivos de las ciudadanas frente a las actuaciones irregulares de las Administraciones Públicas en Aragón nosotras queremos alzar nuestra voz y decir que somos las que soportamos la violencia sobre nuestros cuerpos ejercida en los conflictos bélicos; la sufrimos de forma cotidiana en nuestros hogares, en nuestros trabajos, en nuestras escuelas. Sufrimos también la violencia contenida en cada acto de agresión, vejación o discriminación lesbófoba, tránsfoba y homófoba que se da cada día en la calle como es el caso del adolescente agredido en Teruel por su orientación sexual, en los puestos de trabajo, en los espacios privados o desde las instituciones.
Padecemos la violencia ejercida contra las mujeres inmigrantes por una Ley de Extranjería clasista, xenófoba y heteropatriarcal que las convierte en ciudadanas y trabajadoras de tercera y las condena a la vulnerabilidad, la precariedad y la invisibilidad.
Sufrimos de forma particularmente violenta los efectos de las crisis las mujeres jóvenes, ya que hemos soportado el mayor aumento en las tasas de paro en los dos últimos años y tenemos la mayoría contratos temporales y becas; Además, la población femenina aragonesa sufre la segregación horizontal y vertical, y la doble y triple jornada por mucha ley patricarcal que haya sobre la conciliación, la cual se resume en conciliar mejor tu tiempo, pero no el del varón y todo esto desde un punto de vista claramente heterosexista.
Esta situación se acentúa más en las zonas rurales, donde las mujeres se ven relegadas a unos roles patriarcales más acentuados, ciñéndolas a las tareas reproductivas, situación que conlleva a la mujer a inmigrar, acto que provoca la despoblación de determinados territorios rurales en Aragón.
Aguantamos la violencia ejercida por las instituciones que, en alianza con la Iglesia Católica y su política de control de nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, siguen rechazando nuestro derecho al aborto libre y gratuito fuera del Código Penal e incluido en la Sanidad Pública.
Finalmente, en un contexto en que las contradicciones de este sistema opresivo pesan más que nunca, es la hora de seguir ampliando, desde un feminismo de resistencia pero también de combate y reivindicación, las grietas de un sistema, que, hoy más que nunca, no se aguanta por ningún lado.
Si nos unimos, podemos construir estas bases y contribuir a crear un futuro en el que la ciudadanía aragonesa pueda realizar sus grandes potenciales de conciencia, empatía, solidaridad y creatividad: las capacidades que nos hacen plenamente humanos.
manifestación antifascista- 18 de noviembre 19:30
noviembre antifaixista.
NOVIEMBRE ANTIFAIXISTA 2011
Quitemos la máscara al fascismo de hoy
Saquemos a mascaruta a o faixismo de huei
El último gran auge del fascismo se produjo en medio de la gran depresión, por eso no es casualidad que la extrema derecha crezca ahora: la crisis es clave. Los abusos del capitalismo son más que evidentes, el estado recorta en servicios sociales, en salarios y endurece sus políticas de inmigración.
Con este caldo de cultivo, la ultraderecha nos hace creer que oculta sus bates y persigue una imagen de respetabilidad democrática. Esta es su gran baza, camuflar tras corbatas, trajes, partidos políticos, puestos de poder y fuerzas de seguridad del estado que pone en peligro que se produzca un rápido e inesperado crecimiento de las formaciones fascistas. No tenemos ninguna duda de que este crecimiento también provocará un fortalecimiento de sus armas de calle, peones a su servicio trabajando para instaurar el miedo por medio de la violencia entre los sectores más indefensos de esta sociedad.
Por cuarto año consecutivo volvemos a organizar el Noviembre Antifaixista. Unas jornadas con las que pretendemos analizar y desenmascarar el actual discurso racista y fascista, el auge de la extrema derecha y la nueva estrategia nazi de usar los partidos políticos para llegar al poder. Las relaciones entre fascismo, crisis, racismo, machismo y capitalismo serán expuestas y debatidas en distintas actividades durante todo el mes. Unas jornadas que contarán con actos lúdicos, culturales, de debate y de denuncia. Unas jornadas para disfrutar, para aprender y para compartir un deseo de lucha conjunta:
Quitar la máscara al fascismo de hoy.
Bienvenidos al IV Noviembre Antifaixista.
Organizan:
Coordinadora Antifascista de Zaragoza
Bloque Independentista de Cuchas (BIC)
PROGRAMACIÓN de ACTOS:
Martes 1. 13.00 horas en la calle Mayor 56. Vermut vecinal presentación de Noviembre Antifaixista 2011. Con Daniel Rabanaque y dj Bob.
Sábado 5. 19.00 horas en el local de CNT Huesca (calle Felipe Coscolla 3, local 3). Charla: Crisis y auge de la extrema derecha. NO PASARÁN: Aunque lleven trajes y vayan de verdes. Con Unitat contra el feixisme i el racisme,Ecologistas en Acción, Aqueras Montañas, CNT Huesca y Noviembre Antifaixista.
Domingo 6. A las 10.00 horas y a las 16:00 horas en la plaza del Ayuntamiento de Bielsa. Recorrido histórico por “La Bolsa de Bielsa”. 10.00 horas. Caminata hasta la presa de Pineta con explicación sobre Memoria Histórica. Duración aproximada de unas 3 horas. 16.00 horas. Visita guiada al Museo de “La Bolsa de Bielsa”.
posición de A Clau Roya frente al comunicado de ETA
Desde A Clau Roya, organización feminista dela Izquierda Independentista de Aragón, queremos mostrar nuestro agrado por la noticia del cese de la lucha armada por parte de ETA y felicitar a la sociedad vasca y en especial a la izquierda abertzale por esta noticia.
Somos conscientes de lo difícil que ha sido dar este paso y de lo duro que ha sido todo el trabajo realizado durante estos últimos años.
Esperamos que este gran esfuerzo se vea recompensado y que tanto el estado español como el francés demuestren que realmente quieren acabar con el conflicto mediante el diálogo y la democracia.
Desear desde aquí pues a toda la sociedad vasca que con ánimo e ilusión recorran el camino que le de a Euskal Herria la independencia y el socialismo que como pueblo se merecen.
Sexismo y elecciones
No a la abstención, es lo que promulgan los partidos políticos, pero nosotras como mujeres, ¿qué posición debemos tomar?
Es muy fácil llevar como bandera a una mujer para hacernos creer que realmente nos tienen en cuenta, y que hay un feminismo real dentro de los partidos políticos, y más fácil aún llenarse la boca con frases como igualdad de derechos, igualdad de oportunidades… pero en realidad ¿nos damos cuenta de las pretensiones de estos partidos?,¿nos ven o nos utilizan?
Echando una ojeada a las propagandas electorales con las que los partidos políticos han ocupado los buzones de nuestras casas, gran despilfarro por cierto en tiempos de crisis y cuidado del medio ambiente, nos podemos dar cuenta de que su máxima pretensión es conseguir votos, sin tener en cuenta una igualdad real, manejándonos como títeres y mofándose de nosotras: no hay ni un solo texto genérico, que tenga en cuenta la realidad de millones de mujeres, que nos visibilice, que permita un espacio para alzar la voz, todas y digo bien, todas las opciones políticas hacen sus propagandas dirigiéndose a los hombres, aunque eso sí, la mayoría tiene la “decencia” de dedicarnos un (/a) al saludarnos en sus textos., desde este pequeño espacio os decimos «graci/as». Queremos un lenguaje no sexista, en el que no existan discriminaciones de sexo, tampoco queremos que nos hagan un panfletito titulado “política mujer” escrito íntegramente en femenino, como ha hecho IU, ¿dónde encontramos “política hombre”?, ah no, perdonen, es que eso se da por hecho, el hombre no tiene que justificarse como hombre, ¿y nosotras sí? queremos igualdad, no discriminación.
Si vamos más allá de los textos y nos centramos en los carteles electorales, nos llevamos las manos a la cabeza. PSOE, ¿que es eso de Eva y Belloch?, ¿por que la mujer tiene que ser tratada por su nombre de pila, o por que el hombre por su apellido? ¿Acaso al apellido no se le ha dado más relevancia siempre? Y esta gente es la que creó el ministerio de igualdad… a ver si aprenden lo que es y se dejan de tonterías. Y que decir de Chunta Aragonesista, aquél partido que presume ser de izquierdas, y su perfecto esteriotipo de mujer objeto saliendo de un envoltorio, cual Marilyn saliendo de la tarta, “la presi de Aragón, el bomboncito Ibeas”, perdón, como dirían los “Psoeístas”: Nieves, sus candidatos varones también dan un paso adelante pero ninguno sale de un envoltorio, excepto ella.
Y os preguntaréis, ¿y quienes están más a la derecha que el PSOE?, pues más de lo mismo, solo que esta gente lo de la igualdad lo dicen -si lo dicen- con la boca pequeña en sus textos, hablando solamente para el varón, pero luego se pavonean de ser feministas realizando propaganda televisiva explicando que es y qué no es la igualdad, eso sí, terminando el spot con un “centrados…” que hace mal a los ojos, como hace el PP. O el PAR que simplemente no es que ni siquiera no nos nombre, ni tenga la decencia de poner un (/a), es que leyendo su propaganda no vemos ni la palabra “mujer”.
Entonces como mujeres, parte fundamental de este sistema, ¿Qué podemos hacer?: ¿votar a estos partidos que no nos tienen en cuenta? O ¿abstenernos?
A Clau Roya
Colectivo Feminista
apoyo a bildu desde Aragón
Ante el reciente veto de las listas electorales de la coalición Bildu, desde el Bloque Independentista de Cuchas (Aragón) nos vemos en la obligación moral de denunciar públicamente la situación y transmitir al conjunto del Pueblo vasco, y en especial a la coalición abertzale Bildu, nuestro total apoyo y afecto internacionalista.
Entendemos las tropelías antidemocráticas cometidas por el Estado español como una ignominia que destruye de un plumazo el derecho fundamental de cientos de miles de ciudadanos para votar libremente. La sentencia sobre Bildu ha delatado la falsa independencia del Poder Judicial español y, en especial, de órganos como el Tribunal Supremo que se doblegan ante los intereses políticos del bipartidismo españolista.
Si ya consideramos en su momento, injusta la ilegalización de Batasuna en aplicación de la vergonzosa Ley de Partidos, comprendemos el veto de Bildu como la prueba práctica de que el Estado español pretende condenar al ostracismo político a gran parte de la sociedad vasca. El derecho a ser representado por quien cada pueblo decida es inalienable y, por ello, no nos cabe duda de que al final la justicia se impondrá y Bildu no sólo podrá presentarse a las elecciones sino que, además, saldrá reforzada de este via crucis al que el Estado español le somete.
Muchos argumentarán que es la consecuencia lógica de tantas décadas de conflicto armado, pero están equivocados. Disfrazar la ilegalización de gran parte de la sociedad vasca de revanchismo es un error en el que no se debe caer, aquí existen claros intereses políticos por parte de los grandes partidos españoles con el objetivo de no perder su hegemonía, el españolismo tiene verdadero temor ante esta nueva etapa de cambios que ha llegado a Euskal Herria, saben que el Proceso de Paz está abierto y que, por mucho que intenten impedirlo, el fin de la lucha armada es ya inevitable. Vendrá la paz y con ella las ya renovadas fuerzas del MLNV.
Desde la izquierda independentista aragonesa siempre hemos confiado en que la sociedad vasca va a demostrar su valía en la lucha por la paz frente a los embates del españolismo. Hoy seguimos teniendo la misma confianza en vuestro empeño y en vuestras capacidades para solucionar los problemas y los conflictos que os acechan. Por ello, no dudéis que la ciudadanía independentista aragonesa os apoyará en todas cuantas acciones decidáis llevar a cabo contra este Estado decrépito y decadente. No olvidéis que lo que hagáis hoy servirá de ejemplo para las luchas populares del futuro, que de vuestro sufrimiento surgirán semillas de esperanza para aquellos que luchan en muchos otros Pueblos oprimidos.
Cada injusticia que cometen con vosotros y vosotras nos reafirma más en nuestras convicciones. Ánimo en vuestra lucha porque a cada paso que dais estáis más cerca de la independencia y de la construcción del socialismo. No tengáis duda que desde Aragón contáis con el apoyo del Bloque Independentista de Cuchas.
Bloque Independentista de Cuchas
En Aragón a 2 de Mayo de 2011
Sin duda estamos viviendo tiempos duros, especialmente difíciles, sería absurdo negarlo. Paro (más de cien mil 100.000 trabajadoras y trabajadores en Aragón); privatización de derechos básicos (salud, educación, transporte, información…); nulo desarrollo de la soberanía; nulo control por parte del pueblo aragonés sobre nuestros recursos; inexistencia de un desarrollo aragonés en el plano político e institucional; ….Pero, a la vez, estamos viviendo tiempos de esperanza, de autoafirmación de nuestra identidad como Pueblo Trabajador Aragonés.
El sistema capitalista, en su fase imperialista, al que nos enfrentamos ha llegado a un punto sin retorno. Su camino hacia la explotación y sometimiento; hacia el maltrato y la destrucción de la Madre Naturaleza; hacia la opresión de una minoría sobre el conjunto de los trabajadores y trabajadoras, y de pueblos del Planeta; hacia la homogeneización política, cultural e ideológica basada en mercantilizar y privatizar no sólo las necesidades básicas sino hasta los sentimientos; sólo tiene dos derivas: la barbarie, la destrucción física de la propia raza humana, o el SOCIALISMO.
Ante este sistema capitalista imperialista afirmamos el convencimiento de que la consecución del socialismo sólo será posible en el momento en que, en el desarrollo de sus propios procesos, las clases obreras y pueblos del Norte y del Sur conquisten la posición hegemónica en el planeta.
Apostamos pues, con y junto al PUEBLO TRABAJADOR ARAGONÉS, de forma decidida e irrenunciable por la SOBERANÍA NACIONAL Y EL SOCIALISMO como forma de superar el injusto marco actual económico, social, cultural y jurídico.
Un primer paso irrenunciable hacia esto es la consecución del MARCO ARAGONES DE RELACIONES LABORALES. Es decir que todo lo relativo a la regulación del mercado de trabajo, quede en manos de quienes vivimos en Aragón. Esta es una apuesta estratégica del socialismo de clase y soberanista que representa SOA-STA.
Concarando a homochenizacion politica, cultural, melitar d’os capitalistas; a luita por a liberación nacional y social d’a clase triballadera.
Enfront del cosmopolitisme de la burgesia imperialista; l’internacionalisme de les classes treballadores i pobles del món.
Frente a unas formas de hacer, obsoletas, injustas y para mercantilizar hasta los sentimientos como es el capitalismo; unas formas de hacer socialistas, igualitarias, libres y de acuerdo con la naturaleza.
A nuestra luita ye por una sociedat aragonesa libre, chusta, solidaria, y goyosa
SINDICATO OBRERO ARAGONES – SINDICATO D’@S TREBALLADORS/ORAS DE ARAGON (SOA – STA)
COLECTIVO ASAMBLEARIO DE TRABAJADORES/AS DE ARAGON (CATA)
Refirman: Puyalón – PCPE Aragon – Purna – A Enrestida – A Clau Roya – CJC