8 DE MARZO: Diya d´a muller treballadera
En los últimos días hemos comprobado el anhelo de la derecha más pestilente para controlar, lo que por derecho vital nos corresponde, nuestros cuerpos, nuestra salud y nuestra vida. Con su ley las mujeres somos víctimas, así nos definen, y claro que somos víctimas, pero no por tener que abortar, sino del estado que nos obliga a dar a luz y a poner en riesgo nuestras vidas! Una ley que pretender juzgar a las mujeres puesto que sale desde el ministerio de justicia y no desde el de sanidad. Volvemos a una ley de supuestos más restrictiva si cabe que la del 85, en la cual se considera el supuesto de violación, en los mismos términos que en la del 85 y el de riesgo físico y psíquico para la madre (cuando el embarazo produzca un menoscabo importante en su salud, con permanencia o duración en el tiempo).
A partir de estos hechos, queremos mostrar nuestra total rabia ante el retroceso en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que conlleva a una nefasta educación sexual y a un no acceso a la anticoncepción, incluida la de urgencia. En este sentido, las mujeres no deben funcionar como moneda de cambio de partidos políticos, como es el caso del PP, o de la jerarquía eclesiástica y otros grupos ultraconservadores que conforman la actividad sociopolítica actual. Pasando todos ellos por alto, que de acuerdo a la normativa europea e internacional se debe salvaguardar la protección y seguridad jurídica en materia de derechos sexuales y reproductivos. Así, a día de hoy, deberíamos tener derecho a las prestaciones específicas en lo que se refiere a servicios sanitarios, dejando de lado la criminalización en el código penal.
Basta ya de hipocresía, las ricas abortarán y las pobres morirán por falta de medios y seguridad pública o hipotecarán su fututo y expectativas personales/profesionales en pos de una maternidad obligatoria no deseada ni garantizada con recursos sociales. Basta de paternalismos, que silencian nuestras voces y dañan nuestros cuerpos. Basta de endeudar a las mujeres trabajadoras, costeando el lujo y bienestar de clases altas que se aprovechan del trabajo de mujeres obligadas por el estado y sus leyes misóginas a subsistir en trabajos precarios.
Por otra parte, la crisis económica que estamos viviendo, tiene y tendrá efectos muy negativos para el empleo de las mujeres y de todas aquellas personas transfeministas las cuales su género no está relacionado con el normativo.
Existe un claro riesgo de precarización del empleo en Aragón como consecuencia de la crisis económica. Precarización del empleo (mayor inestabilidad, menores salarios, etc.) que supone grandes pérdidas de derechos para el empleo y que, en consecuencia, y considerando la situación de partida de las mujeres en el empleo, afectará gravemente a sus condiciones laborales y a su participación en el mercado de trabajo.
Vuelve a mostrarse cierta tendencia socio-política a la protección del empleo masculino, que afianza el modelo cultural heteropatriarcal, que pone en peligro muchos de los logros en materia de igualdad en el ámbito social, y especialmente en el laboral.
Sumado a esto, para la mujer la pérdida del empleo significa el retorno al trabajo de la casa hasta una nueva oportunidad laboral. Así, durante los períodos de desempleo, las mujeres con hijos a su cargo, en lugar de centrarse en buscar otra ocupación remunerada, como hacen los hombres, suelen llevar a cabo tareas asociadas al mundo doméstico.
También desde ACR queremos reconocer y reclamar en Aragón lo que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado respecto a las personas transexuales. Se ha hecho una propuesta de Ley integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de estas personas.
El texto incluiría medidas para dar atención social, familiar, educativa y sanitaria a las personas transexuales. Los servicios proporcionados entre otras cosas serían algo tan importante como lo es la cirugía y los tratamientos y además acciones formativas específicas en este ámbito. Además este texto garantizaría una especial atención en la pubertad y en los menores de edad para garantizar el desarrollo de su identidad de género. Y para terminar, asegura en el ámbito de lo laboral las empresas concesionarias o entidades adjudicatarias de la Junta no hayan sido condenadas por discriminación a las personas transexuales»
Por todo ello, debemos salir a las calles y confrontarnos con un sistema que nos niega a los sujetos transfeministas a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas, ya sea a través de las reformas sobre reproducción asistida, con la nueva ley del aborto o las reformas del trabajo. Nuestras voces han de visibilizarse y decir NO, ante unas normas que llevan implícitas el modelo heteropatriarcal hegemónico de la feminidad y la familia tradicional.
8 marzo, 2014 | Categorías: Movimientos socials | Tags: aborto, derechos sexuales, feminismo, libertad, mujer, transfeminismo | Deja un comentario
TERMINAR CON LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES ES CAMBIAR EL SISTEMA
[01/1/2012 Mujer asesinada] El 25 de Noviembre es un día para denunciar la violencia hacia las mujeres, pero, además, es un día como cualquier otro, para recapacitar y profundizar en el por qué de está violencia. [03/01/2012 Mujer asesinada]
[07/01/2012 Mujer asesinada] Desde A Clau Roya queremos que este día sirva tanto para visibilizar a aquellas mujeres y a los sujetos políticos que no entran en las normativas heteropatriarcales que son torturadas, ridiculizadas, abofeteadas, quemadas y matadas en lo que se supone que es el refugio de cualquier persona, el hogar; así como toda aquella otra violencia, que queda camuflada, silenciada y por tanto olvidada en el ámbito público. [08/01/2012 Mujer asesinada]Estamos hablando del acoso laboral, de la mercalización de nuestro cuerpo, de la doble jornada, del famoso techo de cristal, de los comentarios y campañas sexistas (que todavía hoy utilizan muchos partidos políticos), de la penalización del aborto, de los estereotipos impuestos desde la infancia, … [13/01/2012 Mujer asesinada] Y todos ellos sólo vienen dados por un hecho, el ser mujer o sentirse mujer, y la razón, que el sistema siga ejerciendo roles de poder, de sometimiento y sumisión. [18/01/2012 Mujer asesinada]
[21/01/2012 Mujer asesinada] La violencia hacia las mujeres se diferencia de otras violencias en su naturaleza. [24/01/2012 Mujer asesinada] Existen estudios antropológicos en los que se puntualiza que este tipo de violencia es la primera que se ha dado en la historia de forma sistemática para la consecución de objetivos no relacionados de forma directa con las necesidades instintivas, como la caza, defensa, mantener el territorio … sino que su fin ha sido el de someter a las mujeres, por su condición de mujer, al poder masculino. [30/01/2012 Mujer asesinada] La historia nos muestra que no es que se repita la violencia a las mujeres, sino que simplemente, no cambia. [04/02/2012 Mujer asesinada] Por tanto es de justicia social que nos planteemos fuertemente el porqué de este hecho. [27/02/2012 Mujer asesinada] Y sólo analizándolo podemos darnos cuenta y ser conscientes que si se quiere terminar con esta violencia debemos cambiar el sistema heteropatriarcal al que estamos siendo sometidas. [02/03/2012 Mujer asesinada] Que las bofetadas, puñaladas, insultos … son sólo las puntas del iceberg, y a la vez las únicas que se muestran, más con el fin de hacer campaña o audiencia, que con fines de solventar el problema. [27/03/2012 Mujer asesinada] El problema de base y real, es estructural, y a través de este análisis podemos darnos cuenta como en muchas ocasiones el sistema convierte lo anormal en normal. [14/04/2012 Mujer asesinada] Con el fin de establecer un determinado orden, haciendo que todo aquello que pueda atentar contra ese orden sea apartado, marginado y ocultado de las formas más diversas. [15/04/2012 Mujer asesinada] No podemos aceptar una serie de conductas que por frecuentes se presentan como habituales, y que por habituales nos las hacen ver como normales. [16/04/2012 Mujer asesinada] A diario se producen multitud de conductas que generan una auténtica situación de microviolencia que va actuando sobre la mujer para disminuir su resistencia y para conseguir su aceptación. [24/04/2012 Mujer asesinada]La visión androcéntrica y los valores patriarcales han hecho que el papel de la mujer en general haya sido ignorado e infravalorado, y que la agresión a la mujer haya sido aceptada como algo normal. [03/05/2012 Mujer asesinada] Por todo ello entendemos que la agresión a la mujer en sus diferentes formas tiene una base y unos elementos comunes. [11/05/2012 Mujer asesinada] No se trata, por tanto, de casos aislados, sino que los casos que se producen son aislados como forma de relativizar y trivalizar la gravedad del hecho. [12/05/2012 Mujer asesinada]
[12/05/2012 Mujer asesinada]En la actualidad, las cosas están cambiando. [04/06/2012 Mujer asesinada] Pero no tanto como nos gustaría. [08/06/2012 Mujer asesinada] Hay mujeres que se arman de valor a se atreven a denunciar su dejación. [13/06/2012 Mujer asesinada]Teniendo que luchar contra su maltratador y contra una “justicia” patriarcal, que de primeras se piensa que es una histérica o que esta exagerando. [13/06/2012 Mujer asesinada]
[17/06/2012 Mujer asesinada] Por tanto, estamos hablando de violencia estructural que se caracteriza porque tiene su origen y se fundamenta en las normas y valores socioculturales que determinan el orden social establecido. [19/06/2012 Mujer asesinada] Surge, por tanto, desde dentro y actúa como elemento estabilizador de la convivencia bajo el patrón establecido, puesto que contribuye a mantener la escala de valores, a reducir los puntos de fricción que puedan presentarse en las relaciones de pareja entre hombres y mujeres, y desde ahí a las relaciones entre mujeres y hombres en la sociedad en general, por medio de la sumisión y el control de la mujer. [20/06/2012 Mujer asesinada] Bajo este planteamiento se intenta recluir y confinar este tipo de conductas al ámbito de lo privado, ocultándolo y dejando entrever una cierta normalidad. [23/06/2012 Mujer asesinada]
[25/06/2012 Mujer asesinada]Este año conocemos la existencia de 2 casos oficiales de asesinatos en Aragón. [28/06/2012 Mujer asesinada] Las denuncias ya sobrepasan las 1700 en lo que llevamos de año. [29/06/2012 Mujer asesinada] En el 2011 en Aragón hubo dos asesinatos y las denuncias efectuadas durante todo el año fueron de 3392. [20/07/2012 Mujer asesinada]En el año 2011 fueron un total de 61 asesinatos. [22/07/2012 Mujer asesinada] Este año ya son 50 mujeres asesinadas a nivel estatal, pudiendo ascender la cifra mucho más, teniendo en cuenta otros asesinatos no contabilizados por el Ministerio de igualdad. [24/07/2012 Mujer asesinada] Las cifras están disminuyendo, pero eso no es motivo de alegría, todavía hay mujeres que son asesinadas y sujetos políticos que son humillados continuamente. [17/08/2012 Mujer asesinada]¿Por qué este sistema patriarcal enseña a las mujeres a tener cuidado de no ser violadas, maltratadas o castigadas, en vez de enseñar al hombre a no hacerlo. [04/09/2012 Mujer asesinada]No nos pensemos que esto es un tema de gente inmigrante, en el 77´5% de las veces, el agresor es del estado Español. [09/09/2012 Mujer asesinada] Y tras su gran heroicidad, el 55% se intenta suicidar. [21/09/2012 Mujer asesinada]
[02/10/2012 Mujer asesinada]¡Está mal vista, en una palabra, la ignorancia, el odio o el desprecio del universo femenino. [11/10/2012 Mujer asesinada] Sin embargo, las mujeres son victimas de malos tratos, son esclavas de la familia, de la vida privada, esclavas sexuales, eslavas productivas y reproductivas. [11/10/2012 Mujer asesinada] Ese algo que queda por resolver no podrá solucionarse echando mano únicamente de reformas jurídicas o de soflamas teóricas. [13/10/2012 Mujer asesinada]Por tanto, todo ello debe llevarnos a un replanteamiento de ese orden establecido sobre la estructura social actual, con sus valores que la apuntalan y sus principios que la refuerzan. [15/10/2012 Mujer asesinada]
[17/10/2012 Mujer asesinada]Dejemos ya de tolerar comportamientos sexistas, toqueteos no deseados, manoseos, chistes y comentarios peyorativos, [22/10/2012 Mujer asesinada]dejemos de soportar en silencio actitudes que denigran y frivolizan con nuestra valía, [05/11/2012 Mujer asesinada]dejemos de someternos a los mandatos sexuales no deseados, [07/11/2012 Mujer asesinada]dejemos de mostrarnos como mujeres sumisas, BASTA YA! de contabilizar feminicidios, asesinatos crueles e injustificados, que no sólo atentan y terminan con la vida estas mujeres, sino contra la integridad de todas las mujeres, de madres, hijas, hermanas, primas, amigas o compañeras de trabajo. [08/11/2012 Mujer asesinada]No basta con condenar esas muertes, no basta con hablar sino actuamos, mujer exige y haz cumplir tus derechos, como mujer social y socializadora, hazte respetar! [08/11/2012 Mujer asesinada]
Sientes presión? tensión? Intimidación? Miedo?
22 noviembre, 2012 | Categorías: Movimientos socials | Tags: asesinato, lucha, machista, mujer, terrorismo | Deja un comentario
12- M
Desde A Clau Roya queremos invitaros a participar en las movilizaciones que a lo largo de todo Aragón van a tener lugar este 12M.
A que estéis donde estéis participéis en las diferentes manifestaciones, concentraciones, acciones… y que a una vez pasado este día señalado sigáis en la lucha. Porque la lucha siempre sigue.
Nosotras como mujeres nos estamos teniendo que ver más ninguneadas si cabe por este sistema, claramente patriarcal, machista y capitalista.
Porque los recortes sociales es a nosotras a quienes junto con nuestras niñas y niños (el futuro de todas), la gente mayor, y la gente enferma, más nos afecta. Pues somos nosotras las que en la mayoría de casos nos encargamos de los cuidados y de la educación de estas personas y cada vez más nos están obligando a que lo tengamos que hacer impidiéndonos así nuestro desarrollo personal e independencia económica, consiguiendo de esta manera y cada vez más, que seamos dependientes de otra persona que traiga un sueldo a casa y estas situaciones muchas veces no hacen, sino que incrementan la violencia machista en muchos hogares.
Este sistema nos tiene como un elemento muy débil del engranaje, pero ya es hora de que comencemos a concienciarnos de que esto no es así, sino todo lo contrario, somos nosotras junto al resto del pueblo quienes tenemos el poder y tenemos que comenzar a demostrarlo.
Porque un saltamontes puede con una hormiga, pero si todas las hormigas nos unimos podremos contra el saltamontes.
Por eso una vez más hay que salir a la calle, hay que unirse, protestar y luchar contra todos los ataques a los que nos estamos viendo sometidas tanto social como laboralmente. Porque lo que está en juego es nuestro futuro, el de todos nuestros seres queridos, el de nuestro planeta, nuestros derechos y nuestra dignidad.
Esta vez no podrán con nosotras y lucharemos hasta el final, así que os dejamos un enlace con todas las convocatorias que hay a lo largo del país http://arainfo.org/2012/05/convocatorias-para-este-12m15m-en-aragon/ y si alguna estáis fuera de él no dudeís a uniros a la movilización que haya estéis donde estéis. Es una movilización mundial.
Y porque no hay lucha sin una buena melodía, desde A Clau Roya queremos dedicar esta canción de Lluis Llach a todas las personas que hoy y siempre salgan a la calle a defender, a defenderse, a defendernos, para que nos mantenga unidas y con fuerza en la lucha, pues al final este sistema caerá http://youtube.com/watch?v=ODC-yLJtCpo&feature=related
SIEMPRE UNIDAS, SIEMPRE FEMINISTAS, SIEMPRE EN LUCHA !!!!
12 mayo, 2012 | Categorías: Movimientos socials | Tags: aragón, feminismo, lucha, movimiento, mujer | Deja un comentario