Mullers n'aizión

Agresiones a aragonesas en el Sahara.

La vida del pueblo Saharaui en los territorios ilegalmente ocupados por Marruecos es, cuanto menos, angustiosa. Durante 35 años, el reino alaui ha estado saqueando los recursos naturales de este pueblo. Estos hechos, han permitido que hoy en día el pueblo saharaui sea un lugar reprimido, en donde la vida es difícil y la pobreza y la discriminación están a la orden del día.

Durante la madrugada del domingo al lunes pasado, dos jóvenes Aragonesas, Emma Pomar y Pilar Fortuño, junto con otra compañera catalana, Isabel Terraza, y el Mexicano  Antonio Velásquez, fueron golpeadas y asediadas por la policía Marroquí, cuando se encontraban en Aaiún esperando el regreso de 5 activistas de derechos humanos Saharauis que habían estado en la Universidad de verano de Bourmerdas en Argelia.

Integrantes de la policía marroquí, uniformada y vestida de paisano, y parte del ejército del Reino alauita, cercaban el domicilio del activista saharaui Ahmed Hamad unas seis horas antes de que la comitiva llegase hasta Aaiún. La gendarmería también se ocupó de prohibir el paso a la población saharaui que quería dar la bienvenida a la comitiva, lo cual desembocó en una manifestación en el barrio de Maatala por parte de las personas que no pudieron acceder a la vivienda, las cuales fueron duramente reprimidas durante la misma.

En el momento en el que llegaron lxs activistas, la gendarmería comenzó a cargar contra lxs presentes violentamente, según como declara Pilar “Nos dieron puñetazos, nos tiraron al suelo, nos dieron patadas, nos escupieron”, uno de los activistas saharauis tuvo que ser hospitalizado por lesiones en el cuello y la madre del activista Ahmed Hamad tuvo que ser tratada al entrar en estado de ansiedad por el shock de la situación.

Acto seguido, Pilar, Emma e Isabel se pusieron en contacto con el Consulado y la Embajada española, las cuales mostraron su despreocupación total por lo sucedido, manifestando que este tipo de sucesos pasa casi todos los días en la gran mayoría de los territorios ocupados por Marruecos, a parte de aconsejarles que llamaran a las 9 de la mañana que comenzaba la apertura de sus oficinas.

A la mañana siguiente, dos policías vestidos de paisano y sin identificarse en ningún momento les pidieron el pasaporte de Antonio Velásquez e Isabel Terraza y les instaron a dejar la casa diciéndoles que subiesen a un coche no oficial, lo cual se negaron rotundamente. Tras un buen rato la policía abandonó la casa devolviéndoles la documentación.

Las dos activistas aragonesas presentan golpes en los brazos y arañazos, entre otras lesiones y el lunes no se atrevieron a salir de casa por miedo a lo sucedido el día anterior, ya que las casas de alrededor están sitiadas. Otra de las presentes, Sultana Khaya conocida activista saharaui, que perdió el ojo derecho tras las torturas recibidas por la policía marroquí en una manifestación pacífica en la ciudad de Marrakech en el año 2008, también fue brutalmente agredida. Y el activista Ahmed Hamad, el cual fue el objetivo principal de la agresión, permanece gravemente en su casa con miedo a asistir al hospital, ya que como ha declarado “en los hospitales marroquíes, a veces inyectan drogas a los saharauis que nos hace olvidar y nos vuelven locos, lo han hecho ya otras veces”.

Este no es el primer caso de violencia sufrida por mujeres aragonesas en esa zona por parte de la gendarmería marroquí cuando se dirigen a mantener encuentros pacíficos con saharauis de Derechos Humanos, de hecho, como expuso el Cónsul español, “es algo común”, por ello pedimos que se garantice la integridad física de las ciudadanas ya que el conflicto del Sahara occidental no es solo una cuestión de principios, también lo es de derechos humanos.

Desde A Clau Roya queremos mostrar nuestra solidarización tanto con las aragonesas atacadas, así como con el pueblo  Saharauis que se ve sometido y agredido día tras día y en especial con las mujeres que lo integran.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s