Mullers n'aizión

pequeño paso Saudí hacia el sufragio universal

Arabia Saudí dio ayer un primer paso hacia la igualdad de sexos con el anuncio del Rey Abdulá de que las mujeres van a poder votar por primera vez en las elecciones municipales de 2015.
 
Las feministas y activistas de derechos humanos saudíes llevan años pidiendo mayores derechos para las mujeres. Los roles de género en la sociedad saudí provienen de la Sharia, o ley islámica, y de la cultura tribal, en la que el purdah -separación de hombres y mujeres- y el Namus son considerados centrales. Arabia Saudita mantiene a la mujer en una situación de cuidadora, o directamente en una posición similar a la que puede tener un animal de compañía, impidiéndoles actividades de la vida rutinaria como conducir, viajar, trabajar, casarse o ser intervenidas quirúrgicamente sin el permiso de su «guardia»-padre, marido u otro hombre de la familia que tenga confiada su custodia, como puede ser su propio hijo. 

Estas declaraciones han sido recibidas positivamente por los sectores liberales del reino, que desde la creación de la dinastía Saud vive bajos los dictados de una interpretación rígida de la ley islámica —la Sharía—, tutelada por la secta religiosa suní de los wahabíes. 

Durante el discurso de Abdulá bin Abdulaziz, de tan sólo 5 minutos, no se hizo ninguna mención a la prohibición del permiso de conducir a las mujeres, cuya reivindicación ha sido de carácter importante durante este verano, y por la cual algunas de las activistas saudíes fueron detenidas. Sin embargo, el rey saudí anunció que las mujeres podrán participar desde este curso en el Consejo de la Shura, un órgano meramente consultivo nombrado en su totalidad por el Monarca. 

Este jueves, 
Arabia Saudí va a celebrar las segundas elecciones de su historia, y en ellas no tienen cabida las mujeres, ni para presentarse a candidatas, ni para votar hasta las próximas elecciones de 2015, fecha en la cual, el rey tendrá 88 años y debido a su estado de salud, se duda mucho que presencie este acontecimiento, dejándoselo a su sucesor, el príncipe Navef, el cual tiene una reputación muy similar a la de su padre, la de mantener la línea estricta de la Sharía y la segregación de la mujer.
 
aplicarse el sufragio universal dentro de cuatro años sería un paso hacia delante en los derechos de la mujer saudita, pero aun con todo, con poca trascendencia a nivel global para la democracia de Arabia Saudita. Los saudíes eligen solo a la mitad de los miembros de los consejos municipales, los cuales son los únicos organismos elegidos por las urnas, mientras que la otra parte va designada directamente por el Rey… por lo que dos y dos… son cuatro. 

La lucha que llevan a cabo las mujeres saudíes, entre las que el porcentaje de tituladas universitarias no deja de aumentar, sí conocerá un impulso significativo con el anuncio del Rey Abdulá. Después de la represión de las conductoras, o de triunfos casi cómicos (la campaña en internet ha tenido éxito y las lencerías saudíes ya pueden contratar a personal femenino ya que hasta entonces la presencia de una mujer estaba relacionada en televisión como “obsena”), aún queda un largo camino, duro e intenso, por recorrer para logar la igualdad jurídica de la mujer saudí con el hombre.


Aunque e
l éxito de la Primavera Árabe en Túnez, Egipto y Libia ha tenido un impacto apenas perceptible en las ciudades saudíes, ha ayudado a convencer al régimen de Riad de la necesidad de llevar a cabo reformas para adaptarse a los tiempos. 

E
l hecho significará un cambio para las mujeres saudíes, juzgadas por la tutela masculina. Sin embargo, existe una desconfianza latente en este desarrollo. «Confío en el rey, pero espero verlo, porque ya en las anteriores elecciones se prometió nuestra participación y el jueves próximo de nuevo sólo los hombres podrán acudir a votar», señaló Eman al Nafgan, una destacada bloguera saudí. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s