EL SUJETO QUE ACTUA, OBJETO OBSERVADO.
La prensa de información general nos dicen que representa un discurso serio, verídico, racional, científico. Aquel que canaliza la opinión pública y dirime los asuntos de interés. Es el discurso de la referencia, aquel que en teoría no tiene ni sesgo masculino y femenino, sino que representa al ser humano como ser neutro universal.
En estos últimos meses todas hemos podido observar, que la prensa no es seria, ni verídica, ni racional, ni científica, ni canaliza la opinión pública, ni muchísimo menos representa al ser humano como neutro universal.
Esta prensa tiene un sesgo masculino, tan acusado como pueda tenerlo la prensa femenina, solo que no lo reconoce, y por ello sanciona, ridiculiza, desvaloriza y menosprecia lo que no se adapta a este modelo.
Cuando las mujeres son representadas en el discurso de lo público los son como OBJETO OBSERVADO, mientras que los hombres son representados como el SUJETO QUE ACTÚA.
El esquema de la representación de género que se hace en los medios de comunicación es: ÉL HACE, ELLA ES.
Hacer, actuar, conlleva un componente dinámico, de cambio. Los hombres son juzgados por sus acciones: si estas son positivas se les aplaude; si son negativas, se les critica, pero en ningún caso se les cuestiona se derecho a están donde están, ya sea la presidencia del gobierno, el campo de juego o la pirámide empresarial.
Las mujeres son juzgadas por sus actitudes, por su aspecto, por su adecuación. Como son las visitantes, las que juegan en el campo contrario, son juzgadas por lo que son, no por lo que hacen.
Los hombres son juzgados por lo que hacen, actúan, cambian, evolucionan, proyectan…en un continuo movimiento que impele a dar oportunidades distintas, porque el hacer es un camino sin descanso que tiene muchos momentos.
Las mujeres son, parecen, están, permanecen, instaladas en un estatismo imperecedero que remite a una esencia eterna. De ellas se dice que son algo: bellas, reinas, princesas, seductoras, frívolas, víctimas…siempre un atributo que le corresponda a una cualidad permanente… la de ser.
ELLAS COMO AMENAZA
Ella es. Él hace. Ella permanece. Él se mueve. Ella es atributo. Él verbo. Ella objeto estático. Él sujeto dinámico. Ella recibe un don, una prebenda. Él consigue con su esfuerzo, con su afán.
Esta es la diferencia de trato que los medios de comunicación otorgan entre hombres y mujeres.
Esta entrada fue publicada el 6 agosto, 2012 por aclauroya. Se archivó dentro de Movimientos socials .
Deja una respuesta